Novedades en materia de igualdad laboral

Como cada mes, recapitulamos las novedades más reseñables en materia de igualdad laboral a nivel internacional, europeo, nacional y autonómico de las últimas semanas. Una sección en la que se puede encontrar información sobre normativa, ayudas, estudios e informes, materiales de sensibilización, etc., así como acciones impulsadas por distintas entidades y organismos.

Nivel autonómico

POLÍTICAS PÚBLICAS

El pasado 10 de junio finalizó el plazo de solicitud de las ayudas de la Xunta de Galicia con las que se pretende impulsar los gabinetes técnicos de sindicatos y organizaciones empresariales para promover la igualdad laboral. Las ayudas por valor de 400.000 euros pueden destinarse a cubrir los gastos de creación y/o funcionamiento ordinario de esos órganos para facilitar la promoción de la igualdad de género y la lucha contra la brecha salarial en los lugares de trabajo y serán concedidas a partes iguales a sindicatos y organizaciones empresariales. 

La Xunta de Galicia ha apelado al compromiso de las empresas con más de 50 personas trabajadoras para que incorporen a personas con discapacidad a sus cuadros de personal. La directora general de Relaciones Laborales recordó la obligación legal que tienen estas empresas de reservar el 2% de los puestos a personas con discapacidad. La Inspección de Trabajo en Galicia está detectando que solo dos de cada tres empresas cumplen con esta previsión.

FORMACIÓN

La Xunta de Galicia, a través del Campus Online de Igualdade Laboral, ha ofertado durante este primer semestre de 2022 seis talleres en línea sobre distintos aspectos relacionados con la igualdad laboral. Algunos de ellos han estado enfocados en temáticas más generales como el principio de igualdad, la igualdad de oportunidades y la prohibición de la discriminación. Otros se han centrado en aspectos más específicos como el diagnóstico de los planes de igualdad, la aplicación de la perspectiva de género en los procesos de selección y contratación, en formación y en la clasificación profesional.  

Nivel nacional

POLÍTICAS PÚBLICAS

El pasado mes de junio se publicó en el BOE el Instrumento de adhesión de España al Convenio sobre el trabajo a domicilio, hecho en Ginebra el 20 de junio de 1996 y el Instrumento de adhesión al Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, hecho en Ginebra el 21 de junio de 2019. Con ambos instrumentos, España se adhiere a la normativa europea vigente en materia de trabajo a domicilio y de eliminación de la violencia y el acoso en el ámbito laboral.

RECURSOS

El Instituto de las Mujeres ha presentado la “Guía para la realización de auditorías retributivas con perspectiva de género«. Este documento ha sido elaborado con la participación del Ministerio de Trabajo, los sindicatos más representativos (CCOO y UGT), así como con las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, cumpliendo la disposición adicional tercera del Real Decreto 920/2020 de Igualdad retributiva entre mujeres y hombres.

ENCUENTRO “GANADERÍA EXTENSIVA: LA EXPERIENCIA DE PILAR SEBRANGO CON EL GANADO BOVINO Y OVINO”

El encuentro Ganadería extensiva: la experiencia de Pilar Sebrango con el ganado bovino y ovino se celebró el pasado 24 de junio con el objetivo de crear redes y grupos de trabajo entre empresarias y emprendedoras que desarrollan su actividad en el sector de la ganadería extensiva o sectores relacionados. Buscaba crear un espacio de análisis y generación de conocimiento sobre el emprendimiento en el medio rural, además de propiciar el empoderamiento de las mujeres emprendedoras y empresarias rurales. 

INFORMES, ESTUDIOS Y MATERIALES ESPECIALIZADOS

El Consejo Económico y Social ha publicado el informe Mujeres, Trabajos y Cuidados, propuestas y perspectiva de futuro, que evidencia la persistencia de la desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito económico y social. El objetivo principal de este informe es conocer, visibilizar y diagnosticar la realidad de las mujeres y está dividido en cuatro bloques: situación laboral de partida; COVID-19, impacto de género; el escenario post-COVID, hacia una recuperación igualitaria; conclusiones y propuestas.

Con motivo del Día Internacional por la Salud de las Mujeres, el Observatorio Igualdad y Empleo de la Fundación Mujeres lanzó la campaña Salud para todas para evidenciar el efecto de las condiciones laborales y la desigualdad laboral en la salud de las mujeres, poniendo el foco en las patologías que sufren las trabajadoras más precarizadas. También han querido destacar la importancia de que estas patologías se reconozcan como enfermedades profesionales y dejen de considerarse enfermedad común.

Nivel internacional

POLÍTICAS PÚBLICAS

La Unión Europea exigirá que, al menos, el 40% de los puestos de los consejos de administración de las empresas europeas cotizadas sean ocupados por mujeres a partir de 2026. La Eurocámara ha alcanzado un acuerdo provsional relativo a la búsqueda de un mejor equilibrio entre mujeres y hombres en el seno de los consejos de administración, en el que establece que, en caso de que haya candidatos con las mismas cualificaciones, el candidato del sexo infrarrepresentado sería el seleccionado. Asimismo, los estados miembros tendrán que crear un sistema de penalizaciones que sea punitivo con las empresas que no alcancen esas cuotas.