Igualdade Laboral

  • Galego
  • Español
  • Presentación
    • La igualdad como concepto
    • Igualdad laboral
    • Conceptos básicos
  • Normativa
  • PLAN DE IGUALDAD
    • Legislación que los regula
    • Para que sirve. Ventajas y beneficios
    • Quién interviene en el proceso
    • Procesos y plazos
    • Cómo se elaboran
      • Consejos
      • Recursos
    • Registro, certificación y acreditación
    • Implantación, seguimiento y evaluación
    • Ayudas y subvenciones
    • Preguntas Frecuentes
  • Conciliación
    • Medidas de conciliación
      • Medidas de flexibilidad temporal
      • Medidas de flexibilidad espacial
      • Sevicios de atención a las personas
      • Medidas de adaptación del puesto de trabajo
      • Beneficios sociales
    • Normativa y ayudas específicas
  • Formación
  • Recursos
  • Noticias
  • Galego
  • Español
  • Presentación
    • A igualdade como concepto
    • Igualdade laboral
    • Conceptos básicos
  • Normativa
  • Plan de igualdade nas empresas
    • Lexislación que os regula
    • Para que serven. Vantaxes e beneficios
    • Quén intervén no proceso
    • Procesos e prazos
    • Como se elaboran
      • Consellos
      • Recursos
    • Rexistro, certificación e acreditación
    • Implantación, seguimento e avaliación
    • Axudas e subvencións
    • Preguntas frecuentes
  • Conciliación
    • Medidas de conciliación
      • Medidas de flexibilidade temporal
      • Medidas de flexibilidade espacial
      • Servizos de atención as persoas
      • Medidas de adaptación do posto de traballo
      • Beneficios sociais
    • Normativa e axudas específicas
  • Formación
  • Recursos
  • Novas

Conciliación laboral

Conciliación

La situación de partida en la que se encuentran las mujeres en el mercado laboral se ve condicionada por la gran cantidad de barreras sociales y culturales (fruto de los estereotipos y roles de género) a las que se tienen que enfrentar día a día y que se materializan en la división sexual del trabajo.

La importancia de la vida laboral y familiar

Como consecuencia, las mujeres se incorporan al mercado laboral en peores condiciones que los hombres, desigualdad que se hace aún más evidente en los núcleos de poder y de toma de decisiones.

Por otro lado, la falta de corresponsabilidad implica que las mujeres se vean obligadas a dedicar menos tempo a sí mismas y mucho más tiempo a los demás que los hombres, lo que supuso una sobrecarga para las mujeres que les está pasando factura a todos los niveles (de salud, laboral, económico, social, etc.).

Por todo eso, se pone de manifiesto la importancia de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, es decir, la posibilidad de compatibilizar el trabajo remunerado con las tareas domésticas y las responsabilidades familiares; y mismo extender esa conciliación a la esfera privada de las personas y la disponibilidad de tiempo libre para el desarrollo personal, hablando de manera amplia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

La igualdad de oportunidades, la calidad de vida, la valorización del espacio doméstico, la promoción del tiempo de ocio, la utilización autónoma del tiempo por parte de la ciudadanía son los elementos que definen la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Una conciliación que no debe ser vista como un problema privado o como una cuestión exclusiva de mujeres, sino como un tema que afecta a toda la sociedad y que, como tal, debe contar con una respuesta social. Un modelo de vida donde mujeres y hombres se relacionan desde la igualdad es beneficioso para el conjunto de la sociedad. Y para lograr esa igualdad es necesario un cambio de mentalidad, social, estructural y una implicación directa de los hombres.

Las instituciones públicas debemos potenciar medidas sociales de apoyo que faciliten a mujeres y hombres compartir en igualdad la vida personal, familiar y laboral, y reflejo de eso son los textos normativos elaborados por la Unión Europea (UE), y mismo España cuenta con una ley concreta para abordar este tema (Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras.). Con todo, la legislación no es suficiente. Es, por tanto, necesario promover un cambio de estructuras socioeconómicas que posibilite que esa conciliación sea real y efectiva.

Para eso proponemos en este apartado información sobre las medidas de conciliación que, de forma voluntaria y a mayores de las que por ley son de obligado cumplimiento, pueden adoptar las empresas, así como las ayudas y subvenciones que pueden solicitar para su implantación.

Más información

MEDIDAS DE CONCILIACIÓN
Normativa y ayudas específicas
Escuela virtual de igualdad
Herramienta de evaluación

Suscríbete a nuestro boletín

Y recibe todas nuestras novedades en tu correo electrónico.





    Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia
    • Atención a la ciudadanía
    • Sugerencias y quejas
    • Aviso legal
    Información mantida e publicada na Internet pola Xunta de Galicia
    • Atención a cidadanía
    • Suxestións e queixas
    • Aviso legal
    Ao facer clic en "Aceptar todas", vostede consente o uso de TODAS as cookies. Con todo, pode visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimento controlado.
    Con todo, contén ligazóns a sitios web de terceiros con políticas de privacidade alleas á da AEPD que vostede poderá decidir se acepta ou non cando acceda a eles.
    AxustesAceptar
    Política de privacidade e cookies

    Resumen de privacidade

    Este sitio web emprega cookies para mellorar a súa experiencia mentres navega polo sitio web. As cookies que se clasifican como necesarias almacénanse no seu navegador, xa que son esenciais para o funcionamento das funcionalidades básicas do sitio web. Tamén empregamos cookies de terceiros que axudan a analizar e comprender cómo emprega este sitio web. Estas cookies almacenaranse no seu navegador só co seu consentimento. Tamén ten a opción de optar por non recibir estas cookies. Pero a exclusión voluntaria de algunhas destas cookies pode afectar a súa experiencia de navegación.
    Cookies necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    Cookies no necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    GUARDAR Y ACEPTAR