Igualdade Laboral

  • Galego
  • Español
  • Presentación
    • La igualdad como concepto
    • Igualdad laboral
    • Conceptos básicos
  • Normativa
  • PLAN DE IGUALDAD
    • Legislación que los regula
    • Para que sirve. Ventajas y beneficios
    • Quién interviene en el proceso
    • Procesos y plazos
    • Cómo se elaboran
      • Consejos
      • Recursos
    • Registro, certificación y acreditación
    • Implantación, seguimiento y evaluación
    • Ayudas y subvenciones
    • Preguntas Frecuentes
  • Conciliación
    • Medidas de conciliación
      • Medidas de flexibilidad temporal
      • Medidas de flexibilidad espacial
      • Sevicios de atención a las personas
      • Medidas de adaptación del puesto de trabajo
      • Beneficios sociales
    • Normativa y ayudas específicas
  • Formación
  • Recursos
  • Noticias
  • Galego
  • Español
  • Presentación
    • A igualdade como concepto
    • Igualdade laboral
    • Conceptos básicos
  • Normativa
  • Plan de igualdade nas empresas
    • Lexislación que os regula
    • Para que serven. Vantaxes e beneficios
    • Quén intervén no proceso
    • Procesos e prazos
    • Como se elaboran
      • Consellos
      • Recursos
    • Rexistro, certificación e acreditación
    • Implantación, seguimento e avaliación
    • Axudas e subvencións
    • Preguntas frecuentes
  • Conciliación
    • Medidas de conciliación
      • Medidas de flexibilidade temporal
      • Medidas de flexibilidade espacial
      • Servizos de atención as persoas
      • Medidas de adaptación do posto de traballo
      • Beneficios sociais
    • Normativa e axudas específicas
  • Formación
  • Recursos
  • Novas

Plan de igualdad en las empresas > Procesos y plazos

Procesos y plazos

El proceso para la elaboración e implantación de un plan de Igualdad en las empresas está determinado por varias fases en las que existen plazos prefijados para la ejecución de las tareas. Indicamos a continuación las fases del proceso y los plazos que les afectan:

FASE I: Puesta en marcha

Procesos:
  • Comunicación escrita de apertura de la negociación.
  • Constitución de la Comisión negociadora.
Plazos:
  • Empresas de 50 o más personas: 3 meses desde que se alcance el número de personas que hacen obligatorio el plan de igualdad.
  • Convenio colectivo: El determinado en el convenio o, en su defecto, 3 meses posteriores a la publicación del convenio.
  • Autoridad laboral: Lo que se fije en el acuerdo.

FASE II e III: Diagnóstico y Elaboración del Plan de Igualdad

Procesos Fase II:

  • Planificación.
  • Recopilación de la información.
  • Análisis de la información.
  • Redacción del informe de diagnóstico.
  • Comunicación al personal de la empresa las conclusiones del diagnóstico.

Procesos Fase III:

  • Definición de las áreas de actuación en función del resultado del diagnóstico.
  • Definición de las medidas a adoptar.
  • Calendario de actuaciones y definición del período de vigencia.
  • Sistema de evaluación y revisión.
  • Redacción.
  • Aprobación.

Plazos Fases II e III:

La elaboración del diagnóstico y del plan de igualdad es un proceso de trabajo cuya duración y plazos dependerá de los siguientes condicionantes:

  • Si es elaborado por la propia empresa. En este caso, el plazo de ejecución dependerá, por un lado, del calendario de trabajo establecido para la recopilación y tratamiento de la información cuantitativa y cualitativa para la elaboración del diagnóstico, y de la planificación establecida para la negociación del plan.
    • Si es elaborado con ayuda externa (asesoramiento técnico externo). En este caso, es importante supervisar el calendario de trabajo propuesto por la entidad externa responsable del asesoramiento para la elaboración e implantación del plan. En todo caso, para una correcta ejecución de cada una de las fases, es necesario por parte de la dirección y de los departamentos/ personal involucrado en el proceso, facilitar con prontitud la información solicitada por el personal técnico o consultoría externa para la correcta ejecución de cada una de las fases.
  • Si se solicita una subvención para su financiación. En este caso, se deberán tener en cuenta tanto los plazos de concesión o resolución de la ayuda, como los plazos de justificación de la misma, ya que estos condicionarán todo el proceso. En este escenario, también es importante tener en cuenta los requisitos documentales exigidos para la justificación de la ayuda, ya que es habitual que entre los documentos requeridos para la justificación se encuentren, entre otros, el número de depósito en el REGCON (Registro Administrativo de Acuerdos y Convenios Colectivos de Galicia) y la copia de la solicitud de certificación (acreditación) del Plan presentada a la Unidad Administrativa de Igualdad de la Consellería de Empleo e Igualdad.

Fase IV: Implantación

Proceso:

Desarrollo de actuaciones.

FASE V: Seguimiento y evaluación

Procesos:

  • Revisión del plan y de las medidas.
  • Desarrollo de las acciones de evaluación.
  • Redacción del informe de evaluación.

Plazos:

Dependerá de los períodos establecidos en el calendario del plan, teniendo en cuenta que, como mínimo, debe hacerse una evaluación intermedia y otra final.

Registro en el REGCON

Proceso:

El plazo de presentación está abierto todo el año. Debes tener en cuenta que el proceso de registro en el REGCON es un proceso cuya tramitación suele resolverse con bastante prontitud una vez comprobada la información requerida para tal fin. La duración media del proceso suele ser inferior a 3 meses, aunque esta duración puede variar.

Plazo:

Durante los 15 días siguientes a la fecha de firma de aprobación del plan de igualdad.

Certificación de la acreditación

Proceso:

El plazo de presentación está abierto todo el año. En este caso, los plazos para la resolución de la certificación no suelen ser nunca inferiores a 6 meses, ya que el procedimiento administrativo para su tramitación requiere una mayor complejidad y son varias las unidades administrativas responsables de la verificación de la documentación (Consellería de Emprego e Igualdade, Organizaciones Sindicales e Inspección de Trabajo).

Plazo:

A las empresas que soliciten una subvención para la elaboración del Plan de igualdad se les exigirá para su justificación la copia de la solicitud de certificación del Plan de igualdad presentada a la Unidad Administrativa de Igualdad de la Consellería de Emprego e Igualdade y el número de depósito en el REGCON.

Escuela virtual de igualdad
Herramienta de evaluación

Suscríbete ao nuestro boletín

Y recibe todas nuestras novedades en tu correo electrónico.





    Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia
    • Atención a la ciudadanía
    • Sugerencias y quejas
    • Aviso legal
    Información mantida e publicada na Internet pola Xunta de Galicia
    • Atención a cidadanía
    • Suxestións e queixas
    • Aviso legal
    Ao facer clic en "Aceptar todas", vostede consente o uso de TODAS as cookies. Con todo, pode visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimento controlado.
    Con todo, contén ligazóns a sitios web de terceiros con políticas de privacidade alleas á da AEPD que vostede poderá decidir se acepta ou non cando acceda a eles.
    AxustesAceptar
    Política de privacidade e cookies

    Resumen de privacidade

    Este sitio web emprega cookies para mellorar a súa experiencia mentres navega polo sitio web. As cookies que se clasifican como necesarias almacénanse no seu navegador, xa que son esenciais para o funcionamento das funcionalidades básicas do sitio web. Tamén empregamos cookies de terceiros que axudan a analizar e comprender cómo emprega este sitio web. Estas cookies almacenaranse no seu navegador só co seu consentimento. Tamén ten a opción de optar por non recibir estas cookies. Pero a exclusión voluntaria de algunhas destas cookies pode afectar a súa experiencia de navegación.
    Cookies necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    Cookies no necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    GUARDAR Y ACEPTAR