Igualdade Laboral

  • Galego
  • Español
  • Presentación
    • La igualdad como concepto
    • Igualdad laboral
    • Conceptos básicos
  • Normativa
  • PLAN DE IGUALDAD
    • Legislación que los regula
    • Para que sirve. Ventajas y beneficios
    • Quién interviene en el proceso
    • Procesos y plazos
    • Cómo se elaboran
      • Consejos
      • Recursos
    • Registro, certificación y acreditación
    • Implantación, seguimiento y evaluación
    • Ayudas y subvenciones
    • Preguntas Frecuentes
  • Conciliación
    • Medidas de conciliación
      • Medidas de flexibilidad temporal
      • Medidas de flexibilidad espacial
      • Sevicios de atención a las personas
      • Medidas de adaptación del puesto de trabajo
      • Beneficios sociales
    • Normativa y ayudas específicas
  • Formación
  • Recursos
  • Noticias
  • Galego
  • Español
  • Presentación
    • A igualdade como concepto
    • Igualdade laboral
    • Conceptos básicos
  • Normativa
  • Plan de igualdade nas empresas
    • Lexislación que os regula
    • Para que serven. Vantaxes e beneficios
    • Quén intervén no proceso
    • Procesos e prazos
    • Como se elaboran
      • Consellos
      • Recursos
    • Rexistro, certificación e acreditación
    • Implantación, seguimento e avaliación
    • Axudas e subvencións
    • Preguntas frecuentes
  • Conciliación
    • Medidas de conciliación
      • Medidas de flexibilidade temporal
      • Medidas de flexibilidade espacial
      • Servizos de atención as persoas
      • Medidas de adaptación do posto de traballo
      • Beneficios sociais
    • Normativa e axudas específicas
  • Formación
  • Recursos
  • Novas

Presentación > La igualdad como concepto

La igualdad como concepto

La igualdad como concepto, en genérico, se refiere a la condición de “un/ha igual a otro/la”, por lo tanto, es un principio que reconoce la equiparación de todas las personas en derechos y deberes.

La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y ratificada por España en 1983. Este principio jurídico universal garantizador que todas las personas, independientemente de su sexo, tienen los mismos derechos, oportunidades y responsabilidades o deber frente al Estado y la sociedad en su conjunto.

Aunque actualmente la igualdad está reconocida desde un punto de vista formal, es decir, en el ámbito jurídico, de tal forma que las leyes ofrecen un tratamiento igual a hombres y mujeres, esto no significa que exista una igualdad real. Tal y como recogía la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo , para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el pleno reconocimiento de la igualdad formal ante la ley, aun comportando, sin duda, un paso decisivo, resultó ser insuficiente. La discriminación salarial, la discriminación en las pensiones de viudedad, el mayor desempleo femenino, a aún escasa presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad política, social, cultural y económica, o los problemas de conciliación entre la vida personal, laboral y familiar muestran como la igualdad plena, efectiva, entre mujeres y hombres, es aún hoy una tarea pendiente, por lo que es necesario abordar un cambio más profundizo nos nuestros valores e ideas que provocan que se mantengan las desigualdades.

Para conseguir la igualdad real es necesario trabajar por ella a todos los niveles, ya que cada persona, entidad y organización tiene la posibilidad de combatir todas las manifestaciones aún subsistentes de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo y de promover la igualdad real entre mujeres y hombres, eliminando los obstáculos y estereotipos sociales que impiden alcanzarla.

En este espacio web se integra toda la información necesaria para que las empresas puedan integrar el principio de igualdad en su estrategia, garantizando su competitividad, calidad y supervivencia, mostrando su compromiso con la igualdad y la lucha contra las discriminaciones por razón de sexo.

Más información

Igualdad laboral
Conceptos básicos
Escuela virtual de igualdad
Herramienta de evaluación

Suscríbete a nuestro boletín

Y recibe todas nuestras novedades en tu correo electrónico.





    Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia
    • Atención a la ciudadanía
    • Sugerencias y quejas
    • Aviso legal
    Información mantida e publicada na Internet pola Xunta de Galicia
    • Atención a cidadanía
    • Suxestións e queixas
    • Aviso legal
    Ao facer clic en "Aceptar todas", vostede consente o uso de TODAS as cookies. Con todo, pode visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimento controlado.
    Con todo, contén ligazóns a sitios web de terceiros con políticas de privacidade alleas á da AEPD que vostede poderá decidir se acepta ou non cando acceda a eles.
    AxustesAceptar
    Política de privacidade e cookies

    Resumen de privacidade

    Este sitio web emprega cookies para mellorar a súa experiencia mentres navega polo sitio web. As cookies que se clasifican como necesarias almacénanse no seu navegador, xa que son esenciais para o funcionamento das funcionalidades básicas do sitio web. Tamén empregamos cookies de terceiros que axudan a analizar e comprender cómo emprega este sitio web. Estas cookies almacenaranse no seu navegador só co seu consentimento. Tamén ten a opción de optar por non recibir estas cookies. Pero a exclusión voluntaria de algunhas destas cookies pode afectar a súa experiencia de navegación.
    Cookies necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    Cookies no necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    GUARDAR Y ACEPTAR