Igualdade Laboral

  • Galego
  • Español
  • Presentación
    • La igualdad como concepto
    • Igualdad laboral
    • Conceptos básicos
  • Normativa
  • PLAN DE IGUALDAD
    • Legislación que los regula
    • Para que sirve. Ventajas y beneficios
    • Quién interviene en el proceso
    • Procesos y plazos
    • Cómo se elaboran
      • Consejos
      • Recursos
    • Registro, certificación y acreditación
    • Implantación, seguimiento y evaluación
    • Ayudas y subvenciones
    • Preguntas Frecuentes
  • Conciliación
    • Medidas de conciliación
      • Medidas de flexibilidad temporal
      • Medidas de flexibilidad espacial
      • Sevicios de atención a las personas
      • Medidas de adaptación del puesto de trabajo
      • Beneficios sociales
    • Normativa y ayudas específicas
  • Formación
  • Recursos
  • Noticias
  • Galego
  • Español
  • Presentación
    • A igualdade como concepto
    • Igualdade laboral
    • Conceptos básicos
  • Normativa
  • Plan de igualdade nas empresas
    • Lexislación que os regula
    • Para que serven. Vantaxes e beneficios
    • Quén intervén no proceso
    • Procesos e prazos
    • Como se elaboran
      • Consellos
      • Recursos
    • Rexistro, certificación e acreditación
    • Implantación, seguimento e avaliación
    • Axudas e subvencións
    • Preguntas frecuentes
  • Conciliación
    • Medidas de conciliación
      • Medidas de flexibilidade temporal
      • Medidas de flexibilidade espacial
      • Servizos de atención as persoas
      • Medidas de adaptación do posto de traballo
      • Beneficios sociais
    • Normativa e axudas específicas
  • Formación
  • Recursos
  • Novas

Conciliación laboral > Medidas de flexibilidad temporal

Medidas de flexibilidad temporal

Medidas relativas a la distribución de la jornada de las personas trabajadoras y la adaptación a sus necesidades.

Flexibilidad horaria.

Consiste en que las personas que trabajan en la empresa dispongan de una franja horaria de entrada y de salida establecida por la empresa, teniendo libertad para organizar la jornada laboral dentro de esos márgenes en función de sus necesidades o preferencias particulares.

Semana comprimida.

Se trata de prolongar las horas de trabajo durante algunos días de la semana a cambio de la reducción de días laborales. Un ejemplo sería trabajar más horas de lunes a jueves para terminar la jornada el viernes a mediodía.

Jornada intensiva.

La empresa, durante un período del año, generalmente coincidiendo con el período estival, establece un horario laboral de mañana (por ejemplo, de 8 a 15 horas) todos los días de la semana a cambio de alargar la jornada por el tiempo equivalente a esa reducción a lo largo del año.

Calendario de vacaciones flexibles.

Las trabajadoras y los trabajadores podrán decidir la organización de las vacaciones como quieran, siempre que quede garantizado el correcto funcionamiento de la empresa.

Horas anuales.

La persona trabaja al año el número total de horas por las que está contratada, pero puede decidir cómo organizarlas, previo acuerdo con la persona responsable.

Redistribuciones de horarios por urgencia familiar.

En aquellos casos de urgencia familiar grave, por el tiempo pactado, la empleada o el empleado podrá, previa consulta y aprobación de la persona responsable directa, solicitar una redistribución de su jornada de trabajo de forma diferente a la establecida en la empresa.

Adaptaciones de la jornada laboral por razones formativas.

En las situaciones en que la trabajadora o trabajador solicite el acceso a la formación, y dicha formación se imparta en el horario laboral, se podrá adaptar su jornada, de acuerdo con la dirección de recursos humanos, para facilitar la asistencia.

Permisos de corta duración para resolver contingencias familiares imprevistas y extraordinarias.

Se trata de facilitar la salida de la empleada o del empleado de su puesto de trabajo durante la jornada laboral cuando tenga la necesidad de atender un imprevisto familiar/personal como son las consultas médicas, enfermedades de las personas dependientes bajo su responsabilidad, tutorías de menores a cargo siempre que justifiquen la imposibilidad de realizar dicha tutoría fuera del horario laboral, etc.

Días por asuntos propios.

El personal de la empresa podrá disfrutar de días de permiso para realizar una serie de actividades de índole privada determinadas por la empresa. En ocasiones, este permiso puede gestionarse como una bolsa de horas por asuntos propios (con el equivalente en horas de esas jornadas laborales) y favorecer el disfrute de manera fraccionada según las necesidades particulares de las trabajadoras y de los trabajadores. Este tipo de permiso está restringido para los asuntos propios que enumere la dirección de la empresa y suele tener condiciones de acceso.

Posibilidad de unir las vacaciones a la licencia por maternidad o paternidad.

Las personas trabajadoras podrán juntar la licencia por maternidad/paternidad con el disfrute de sus vacaciones, pudiendo maximizar de este modo los días reconocidos legalmente.

Días de libre disposición.

La empresa pondrá a disposición del personal un número determinado de días para las gestiones que consideren oportunas las trabajadoras y los trabajadores. La diferencia fundamental con los días por asuntos propios es que los de libre disposición no tienen condiciones de acceso ni limitaciones en el tipo de acciones admitidas (no hay que justificar la actividad).

Elección de turno de trabajo.

Se da en los sectores en los que la organización del trabajo se rige por trabajo a turnos (generalmente 3 turnos de 8 horas cada una), para que las personas empleadas puedan elegir el turno en el que quieren trabajar.

Turnos rotativos de fin de semana.

En los negocios que trabajan los fines de semana (sobre todo en el comercio minorista), se organizan turnos del personal para cubrir los sábados y/o domingos de manera que, repartiendo el trabajo entre el personal, se dé la posibilidad de trabajar algunos fines de semana para librar otros.

 

Más información

Medidas de flexibilidad espacial
Escuela virtual de igualdad
Herramienta de evaluación

Suscríbete a nuestro boletín

Y recibe todas nuestras novedades en tu correo electrónico.





    Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia
    • Atención a la ciudadanía
    • Sugerencias y quejas
    • Aviso legal
    Información mantida e publicada na Internet pola Xunta de Galicia
    • Atención a cidadanía
    • Suxestións e queixas
    • Aviso legal
    Ao facer clic en "Aceptar todas", vostede consente o uso de TODAS as cookies. Con todo, pode visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimento controlado.
    Con todo, contén ligazóns a sitios web de terceiros con políticas de privacidade alleas á da AEPD que vostede poderá decidir se acepta ou non cando acceda a eles.
    AxustesAceptar
    Política de privacidade e cookies

    Resumen de privacidade

    Este sitio web emprega cookies para mellorar a súa experiencia mentres navega polo sitio web. As cookies que se clasifican como necesarias almacénanse no seu navegador, xa que son esenciais para o funcionamento das funcionalidades básicas do sitio web. Tamén empregamos cookies de terceiros que axudan a analizar e comprender cómo emprega este sitio web. Estas cookies almacenaranse no seu navegador só co seu consentimento. Tamén ten a opción de optar por non recibir estas cookies. Pero a exclusión voluntaria de algunhas destas cookies pode afectar a súa experiencia de navegación.
    Cookies necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    Cookies no necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    GUARDAR Y ACEPTAR