Igualdade Laboral

  • Galego
  • Español
  • Presentación
    • La igualdad como concepto
    • Igualdad laboral
    • Conceptos básicos
  • Normativa
  • PLAN DE IGUALDAD
    • Legislación que los regula
    • Para que sirve. Ventajas y beneficios
    • Quién interviene en el proceso
    • Procesos y plazos
    • Cómo se elaboran
      • Consejos
      • Recursos
    • Registro, certificación y acreditación
    • Implantación, seguimiento y evaluación
    • Ayudas y subvenciones
    • Preguntas Frecuentes
  • Conciliación
    • Medidas de conciliación
      • Medidas de flexibilidad temporal
      • Medidas de flexibilidad espacial
      • Sevicios de atención a las personas
      • Medidas de adaptación del puesto de trabajo
      • Beneficios sociales
    • Normativa y ayudas específicas
  • Formación
  • Recursos
  • Noticias
  • Galego
  • Español
  • Presentación
    • A igualdade como concepto
    • Igualdade laboral
    • Conceptos básicos
  • Normativa
  • Plan de igualdade nas empresas
    • Lexislación que os regula
    • Para que serven. Vantaxes e beneficios
    • Quén intervén no proceso
    • Procesos e prazos
    • Como se elaboran
      • Consellos
      • Recursos
    • Rexistro, certificación e acreditación
    • Implantación, seguimento e avaliación
    • Axudas e subvencións
    • Preguntas frecuentes
  • Conciliación
    • Medidas de conciliación
      • Medidas de flexibilidade temporal
      • Medidas de flexibilidade espacial
      • Servizos de atención as persoas
      • Medidas de adaptación do posto de traballo
      • Beneficios sociais
    • Normativa e axudas específicas
  • Formación
  • Recursos
  • Novas

Conciliación laboral > Beneficios sociales

Beneficios sociales

Los beneficios sociales son complementos extra salariales que la empresa le ofrece a su plantilla con el objeto de vincularla y motivarla, ahorrándole esfuerzos económicos, tiempo y preocupaciones. En la práctica estos beneficios, financiados total o parcialmente por la empresa, vienen a mejorar la gestión de los tiempos de las personas trabajadoras, afectando indirectamente a su grado de conciliación. Por esta razón, aunque los beneficios sociales no son medidas de conciliación en el sentido más estricto de la palabra, se considera que merecen una mención en esta sección.

Retribución a la carta.

La empresa le ofrece a su personal un abanico de beneficios a los que cada persona puede acceder voluntariamente y le serán retenidos de la nómina los costes de los productos que elija. Los beneficios que se obtienen son la correspondiente deducción en el IRPF y el acceso a estos productos a un precio más competitivo la raíz de la negociación con la empresa proveedora.

Bono restaurante.

Las trabajadoras y trabajadores disponen de unos bonos para hacer frente a los costes de la comida en un restaurante cuando tienen jornada partida, de tal manera que no pierden el tiempo del desplazamiento a sus casas y pueden salir antes.

Restaurante o comedor de empresa.

La empresa cuenta con un servicio de comedor dirigido a sus trabajadoras y a sus trabajadores con precios razonables y dietas variadas que respondan a las necesidades temporales o permanentes del personal.

Seguro médico.

Las empresas le facilitan a su plantilla un seguro médico privado individual, de este modo se agilizan los plazos de espera para consulta médica.

Coche de empresa.

La empresa pone un coche a disposición de la empleada o del empleado para que no tenga que hacer uso del propio en los desplazamientos por razones laborales y personales.

Buses o microbuses de empresa.

Servicio de buses o microbuses que recogen a las personas trabajadoras en su domicilio, cercanías, o en puntos previamente establecidos (paradas de línea de autobuses públicos, estaciones de trenes o autobuses…) para acercarlas a las instalaciones de la empresa y, después de la jornada laboral, llevarlas de vuelta a casa. Son muy recomendables para las empresas ubicadas en medio rural o fuera de los grandes núcleos urbanos.

Financiación a coste cero.

La empresa les facilita a las empleadas y a los empleados la posibilidad de solicitar un anticipo, para cubrir gastos puntuales. Tanto la cantidad como los motivos serán estipulados por la empresa. El pago se hará por medio de retenciones en nómina en varios plazos al 0 % de interés. Si la persona deja de trabajar en la empresa estaría obligada a satisfacer la deuda en ese momento.

Formación.

Las personas trabajadoras podrán acceder a planes de formación dentro del horario laboral siempre que estos tengan que ver con el desarrollo profesional en el puesto de trabajo. Además existe la posibilidad de que la empresa les financie a las personas trabajadoras el acceso a cursos que tengan que ver con su trayectoria profesional.

Seguro de vida.

La empresa paga durante la vigencia del contrato las primas periódicas de seguros de vida en favor de su personal.

Plan de pensiones.

Beneficio social por el que la empresa abona, durante la vigencia del contrato, las primas de un plan de jubilación a favor de sus empleadas y empleados para que, cuando finalice el contrato, en el momento pactado, reciban un capital final garantizado o bien una renta vitalicia.

Cooperativas de viviendas.

Constitución de cooperativas de viviendas con apoyo económico de la empresa para su financiación que permita la adquisición o, si es el caso, el alquiler a precios moderados.

Bonos de actividad y adquisición de productos.

La empresa puede negociar con otras empresas la participación o compra de productos y servicios a bajo coste para sus trabajadoras y sus trabajadores.

Escuela virtual de igualdad
Herramienta de evaluación

Suscríbete a nuestro boletín

Y recibe todas nuestras novedades en tu correo electrónico.





    Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia
    • Atención a la ciudadanía
    • Sugerencias y quejas
    • Aviso legal
    Información mantida e publicada na Internet pola Xunta de Galicia
    • Atención a cidadanía
    • Suxestións e queixas
    • Aviso legal
    Ao facer clic en "Aceptar todas", vostede consente o uso de TODAS as cookies. Con todo, pode visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimento controlado.
    Con todo, contén ligazóns a sitios web de terceiros con políticas de privacidade alleas á da AEPD que vostede poderá decidir se acepta ou non cando acceda a eles.
    AxustesAceptar
    Política de privacidade e cookies

    Resumen de privacidade

    Este sitio web emprega cookies para mellorar a súa experiencia mentres navega polo sitio web. As cookies que se clasifican como necesarias almacénanse no seu navegador, xa que son esenciais para o funcionamento das funcionalidades básicas do sitio web. Tamén empregamos cookies de terceiros que axudan a analizar e comprender cómo emprega este sitio web. Estas cookies almacenaranse no seu navegador só co seu consentimento. Tamén ten a opción de optar por non recibir estas cookies. Pero a exclusión voluntaria de algunhas destas cookies pode afectar a súa experiencia de navegación.
    Cookies necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    Cookies no necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    GUARDAR Y ACEPTAR