-
La iniciativa, dirigida especialmente al tejido empresarial, incide en tres aspectos: la importancia de fomentar una redistribución de roles, la igualdad salarial y la promoción de puestos de responsabilidad entre las mujeres para corregir las discriminaciones por género
-
Para el Gobierno gallego es fundamental poner en marcha iniciativas que ayuden a luchar contra el techo de cristal y evitar que las mujeres tengan que trabajar más para ganar lo mismo que los hombres
-
La igualdad laboral es un eje que marca la agenda de trabajo de la Xunta, ya que las mujeres siguen siendo el grupo mayoritario de personas que trabajan a jornada parcial, en empleos y actividades peor valoradas y son víctimas de la desigualdad con los complementos en los salarios
La Xunta acaba de poner en marcha en redes sociales la campaña Casualidade ou desigualdade laboral para promover entre el tejido empresarial gallego los valores y principios de la igualdad laboral. Con este lema, la Consellería de Empleo e Igualdad pretende concienciar sobre la importancia de fomentar una redistribución de roles, avanzar en la igualdad salarial y mejorar la conciliación para corregir las discriminaciones por razón de género que siguen existiendo en el mundo laboral.
De esta manera, la campaña se centra en tres aspectos fundamentales: en la importancia de la conciliación de la vida familiar y laboral y de la redistribución de roles, ya que en el 83% de los casos es la mujer la que utiliza excedencias para el cuidado de los hijos; en el fomento de la igualdad salarial, ya que las mujeres perciben un 19,55% menos que los hombres por las mismas responsabilidades; y en la promoción de los puestos de responsabilidad entre las mujeres, ya que e 53,79% de las personas graduadas son mujeres, pero tan solo ocupan el 31% de los puestos directivos en las empresas del IBEX.
La campaña quiere incidir en la importancia de luchar contra el techo de cristal y evitar que las mujeres tengan que trabajar más para ganar lo mismo que sus compañeros hombres. La perspectiva de género en el ámbito laboral es imprescindible y constituye un eje que marca la agenda de trabajo de la Xunta, ya que siguen siendo las mujeres quienes concentran más jornadas parciales, los empleos y actividades laborales peor remuneradas y están perjudicadas por la desigualdad con los complementos salariales. La brecha se agranda, además, al ser mayoritariamente las trabajadoras las que asumen los cuidados y las tareas en el hogar.
El compromiso de la Xunta de Galicia viene consolidado por el hecho de que entre 2021 y 2022 se van a destinar 3,7 millones de euros a la consolidación de la igualdad laboral en la comunidad. Con estos fondos, se pone a disposición de los agentes sociales e interlocutores empresariales ayudas para que desarrollen planes de formación sobre el diálogo social y la negociación colectiva y para dotar de gabinetes técnicos a las empresas en materia de igualdad laboral y luchar contra la brecha de género. La Consellería de Empleo e Igualdad también cuenta este año con ayudas por importe de más de 16 M€ para fomentar la igualdad, la conciliación y la responsabilidad social empresarial, que está dirigido a empresas y personas trabajadoras autónomas.
A estas medidas, se une el portal web y un campus virtual de formación en igualdad laboral, un espacio digital de teleformación dirigido a informar, formar, sensibilizar y dotar de recursos a la sociedad gallega y al tejido empresarial en el ámbito de la igualdad laboral entre hombres y mujeres. A través del mismo, se ofrecerán este año 5.000 plazas gratuitas en talleres sobre conciliación y corresponsabilidad, teletrabajo, brecha salarial y registro retributivo, techos de cristal y acoso laboral.