-
La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, inauguró hoy un curso celebrado por la Asociación de centros especiales sin ánimo de lucro (Cegasal) para la promoción de la igualdad laboral en estas empresas
La Xunta de Galicia y la Asociación empresarial gallega de centros especiales sin ánimo de lucro (Cegasal) inauguraron hoy un curso de 12 horas de duración sobre la elaboración de planes de igualdad en los centros especiales de empleo, con el que la Unidade de Muller e Discapacidade de esta entidad estrana su programa de actividades centradas en la no discriminación en el ámbito laboral. La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, incidió en la presentación en línea de esta formación en la necesidad de avanzar para evitar la doble discriminación que sufren las mujeres con discapacidad en el mercado laboral.
“Para conseguir e ir reducindo las dificultades de acceso al mercado de trabajo que tienen las mujeres discapacitadas, es fundamental la formación de los mandos y responsables de las empresas asociadas a Cegasal”, afirmó la directora general. Tal como afirmó, las mujeres con discapacidad presentan “las peores cifras” en todas las variables relacionadas con el empleo, “no solamente con respecto a los hombres, sino también con respecto a las personas sin discapacidad en edad laboral”.
En este sentido, Mancha recordó la obligación de que las empresas cumplan con los mandatos legales en materia de discapacidad e inclusión social y también que las entidades sin ánimo de lucro hagan efectiva la igualdad entre mujeres y hombres.
Para la directora general es fundamental que las empresas con más de 50 personas trabajadoras elaboren su plan de igualdad (están obligadas desde el próximo 7 de marzo), pero también que las de menor tamaño “adopten medidas que eliminen las desigualdades mediante la realización del registro retributivo y protejan a las mujeres de la violencia en trabajo mediante la puesta en marcha de acciones de protección contra el acoso sexual y por razón de sexo”.
La Xunta de Galicia está asumiento “un papel activo y de impulso continuado de las políticas de igualdad a nivel transversal”, remarcó Mancha, quien incidió en que el objetivo de la Administración gallega son las empresas y las personas que trabajan en ellas, que deben conocer los mecanismos para lograr la igualdad deseada. “Tenemos que luchar contra las discriminaciones de género como la brecha salarial o el techo de cristal que lo único que hacen es lastrar la competitividad de las empresas y el avance de la sociedad”, explicó.
El curso que ha comenzado hoy, apoyado po rla Xunta, se celebrará hasta el 24 de marzo. De carácter teórico-práctico, se realizará en el entorno digital y tendrá una duración de 12 horas distribuidas en cuatro sesiones.
La formación está dirigida a gerentes y responsables de recursos humanos de los centros especiales de empleo asociados a Cegasal con el objetivo de dotarlos de los conocimientos y habilidades técnicas necesarias para que puedan elaborar un plan de igualdad. Los inscritos recibirán también información sobre otras medidas relacionadas con la igualdad laboral en la empresa para aplicarlas en su quehacer diario.
Un total de 13 personas participan en la actividad, en representación de 9 centros especiales de empleo.