-
La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, participó hoy en el webinario Protocolo de prevención del acoso sexual desde una perspectiva práctica, una jornada organizada por el Colegio de Economistas de Lugo
-
El campus virtual en igualdad laboral impartió hasta el momento cuatro ediciones de este curso con una duración de 10 horas cada sesión con el reto de facilitar mecanismos para la identificación de este tipo de conductas
La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, participó hoy en el webinario Protocolo de prevención del acoso sexual desde una perspectiva práctica, organizado por el Colegio de Economistas de Lugo, donde destacó la importancia de la formación en este ámbito para prevenir y detectar posibles conductas en los centros de trabajo. En este sentido, Mancha indicó que es importante y una obligación que las empresas dispongan de un protocolo contra el acoso sexual y recordó que la normativa laboral recoge sanciones relacionadas con el acoso sexual, por razón de orientación sexual o de sexo, ya que explicó que “cuando este tipo de casos se producen se ataca a la integridad de las personas trabajadoras, su dignidad e intimidad”.
El campus virtual en igualdad laboral que impulsa la Xunta desde el año pasado ofertó hasta el momento cuatro ediciones del curso de formación en prevención y tratamiento del acoso sexual en el trabajo. Así, cerca de 150 personas recibieron una certificación por la participación en esta acción formativa de 10 horas de duración. La información sobre este curso se puede encontrar a través de la web www.aigualdadelaboral.gal.
La directora general apuntó que la Guía para a prevención y tratamiento del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en las pymes, que publicó el año pasado la Consellería de Promoción del Empleo y la Igualdad, sirvió de base para la formación que se está impartiendo en esta materia en el campus virtual. El documento está dispoñible también en la web de igualdad laboral.
Según resaltó Mancha, el impulso de este tipo de formación es un objetivo de la Xunta porque promueve el empleo de calidad, atendiendo a la diversidad e a la igualdad. “Contribuye a la mejlora de la competitividad del tejido empresarial y a impulsar una Galicia más sostenible con la responsabilidad social empresarial como elemento diferencial”, subrayó.
Para concluir, la directora general de Relaciones Laborales destacó que el Gobierno gallego trabaja para favorecer el empleo de calidad entre las gallegas y los gallegos. “Promover unas mejores condiciones laborales, una mayor capacitación de los trabajadores y generar la igualdad de oportunidades en el mercado laboral contribuye a promocionar la salud, la seguridad y el bienestar laboral en las empresas gallegas”.