La Xunta ya ha acreditado en lo que va de año la formación de 750 personas que participaron en los talleres virtuales de Igualdad Laboral

  • La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, inauguró hoy el cuarto taller del campus virtual de la Xunta sobre igualdad laboral, que pone el foco en la selección y contratación con perspectiva de género

  • Incidió en la necesidad de que estos procesos sean neutros y transparentes

  • La participación en estos webinarios brinda a las personas participantes la posibilidad de obtener un certificado de aprovechamiento cuando se finalizan

El espacio de teleformación de la Xunta en materia de igualdad laboral ofreció hoy el taller gratuito en línea con el título El proceso de selección y la contratación que contó con cerca de 400 inscripciones. Con esta nueva actividad, que inauguró hoy la directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, se pretende profundizar en la aplicación de la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los procesos de selección y contratación. La de hoy fue la cuarta formación en línea que ofrece la Administración gallega a través de la plataforma en lo que va de año, ya ha acreditado la formación de 750 personas y cuenta con terminar 2022 con más de 5.000 plazas ofertadas.

La directora general recordó que la actividad de hoy entró a analizar de lleno materias como la selección y la contratación que integran los planes de igualdad que, desde el próximo 7 de marzo, serán obligatorios para todas las empresas con más de 50 personas trabajadoras.

“Las desigualdades y discriminaciones aparecen desde el mismo momento de la contratación y acompañan a las mujeres hasta el final de su vida laboral, pues tras esta, con la jubilación, la brecha de las pensiones se fija en un 34%”, especificó Mancha, quien citó otros indicadores como la brecha salarial gallega que se sitúa en el 19,25%; ligeramente por debajo de la media estatal (19,50%).

“Por eso es fundamental el análisis en el plan de igualdad de las condiciones de acceso al empleo y que los procesos de selección y contratación se efectúen de modo neutro y transparente”, especificó la directora general.

La sesión de hoy se distribuyó en 4 horas docentes en las que se pudo profundizar en la incorporación de la igualdad en las ofertas de empleo, en los procesos de selección y de contratación. Entre otros aspectos, se trató la importancia de seleccionar canales de difusión de candidaturas adecuados, la participación equilibrada de mujeres y hombres en los procesos, el acceso a puestos de dirección y responsabilidad de las mujeres. Se analizaron, además, supuestos prácticos de discriminación en pruebas y en la incorporación de personas.

Impartieron la formación de hoy la profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Vigo, Marta Fernández Prieto, y María Ángeles García Pérez, consultora especializada en igualdad laboral. También participó como empresa invitada Benteler Automotive de Vigo, que explicó sus procedimientos de selección.

Mancha aprovexhó para anunciar un próximo taller que se celebrará el 17 de marzo y que seguirá tratando los contenidos de los planes de igualdad, concretamente en lo que hace referencia a la clasificación profesional tratada desde una perspectiva de género.

Las personas participantes en estas actividades pueden obtener el correspondiente certificado de aprovechamiento del taller siempre que asistan a la sesión en línea y respondan satisfactoriamente al menos al 70 % de las cuestiones expuestas en el test de evaluación que se facilita al final con varios días para poder completarlo.

En 2022 el Gobierno gallego ofertará 5.000 plazas a través de su espacio virtual de teleformación en igualdad laboral (https://igualdade-laboral.gal/) con cursos que profundizarán, entre otras cuestiones, en la brecha salarial, la desconexión digital, los techos de cristal o el teletrabajo.