-
La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, participó hoy en una jornada sobre planes de igualdad organizada por la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime)
-
Destacó la importancia de los planes de igualdad en las empresas para que exista un equilibrio entre mujeres y hombres en los diferentes grupos profesionales y señaló que son clave para que en las compañías se puedan detectar situaciones de discriminación
La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, destacó hoy en Vigo que la Xunta apuesta por políticas de conciliación y corresponsabilidad que promuevan la flexibilidad horaria y un buen uso de los tiempos en las empresas. Participó en una jornada sobre planes de igualdad que organizó la Asociación de Industrias del Metal y Tecnoloxías Asociadas de Galicia (Asime), donde explicó a los 80 asistentes que las políticas de conciliación deben ir más allá de las compensaciones económicas y basarse también en promover una corresponsabilidad real en el hogar y una redistribución de roles en el ámbito familiar. Para eso, indicó que es necesaria la concienciación y la educación desde edades tempranas y terminar con los estereotipos que aún están presentes en la sociedad.
De acuerdo con Mancha, es necesario que los poderes públicos promuevan estas medidas y cambios sociales, pero también las empresas a través de las actuaciones previstas en sus planes de igualdad, unos instrumentos que definió como “cruciales” para que exista un equilibrio entre mujeres y hombres en los diferentes grupos profesionales. Explicó que a través de estos planes podrán detectarse las situaciones de desigualdad y discriminación y adoptar, así, las medidas necesarias para su erradicación.
La directora avanzó, además, que la Xunta trabaja en una nueva regulación de la Certificación gallega de excelencia en igualdad, un nuevo sello con el que se distinguirá a las empresas gallegas comprometidas con la igualdad entre mujeres y hombres y que fomenten el bienestar laboral entre sus trabajadores. Se trata de un reconocimiento público a las compañías que sean ejemplo de buenas prácticas en este ámbito.
Incidió en que este nuevo sello es una medida más de la apuesta de la Xunta por la conciliación y la corresponsabilidad, un ámbito al que el departamento autonómico destina este año 16 millones de euros, más del triplo que en 2021. El presupuesto se materializará, entre otras actuaciones, en apoyos para promover la flexibilidad horaria y el teletrabajo, en el programa Emega de apoyo al emprendimiento femenino o en ayudas a las entidades locales para fomentar la conciliación y a los autónomos para cubrir la baja por maternidad o paternidad o bien para el cuidado de los menores, mayores o personas dependientes.
La nueva Ley gallega de igualdad de mujeres y hombres, además, dedica un capítulo entero al bienestar laboral en las organizaciones para lograr la integración de la perspectiva de género en el teletrabajo y el fomento de la calidad en el empleo femenino. La nueva normativa pondrá el foco en concienciar sobre la necesaria redistribución de los tiempos de trabajo, ofreciendo modalidades más flexibles para desempeñar un puesto de trabajo y poder compatibilizar este ejercicio con la atención de las responsabilidades familiares y el disfrute de la vida personal.