Dos términos muy relacionados, que son unos de los pilares más importantes de los planes de igualdad de las empresas, son conciliación de la vida personal, familiar y laboral y corresponsabilidad. Sobre conciliación ya hablamos en anteriores publicaciones y hace referencia a las posibilidades que tiene una persona de desarrollar de forma simultánea los diferentes ámbitos de su vida. Para poder conciliar es necesario disponer de tiempo y de recursos, por lo que es necesario unas políticas activas (también en las empresas) para garantizar el acceso de mujeres y hombres a este derecho.
Hoy vamos un pasito más allá y nos centraremos en entender por qué es necesario avanzar hacia una corresponsabilidad. Y es que la situación ha cambiado mucho en los últimos años, la incorporación de las mujeres al mundo laboral ha servido para empezar a modificar los roles tradicionales de género, que asignaban las labores de reproducción y sustento de la vida exclusivamente a las mujeres y las tareas productivas a los hombres (conocida como división sexual del trabajo). Sin embargo, siguen siendo las mujeres las que se encargan del espacio doméstico y del cuidado de las personas que pertenecen a él.
Corresponsabilidad: definición
Corresponsabilidad es un término que hace referencia a la distribución equilibrada, equitativa y funcional de la planificación, organización y realización de las labores domésticas, del cuidado de menores y de personas dependientes, de los espacios de educación y del trabajo remunerado.
Un primer punto que se deduce de esta definición es que será necesaria una negociación entre todas las personas que forman parte de los hogares para determinar quién o quiénes harán las tareas domésticas y los cuidados. Este reparto tiene que ser equitativo en todos los aspectos, no sólo los más visibles. Por ejemplo, no se trata solamente de hacer una comida de cumpleaños sino de planificar el menú, hacer la compra, estar pendiente de posibles intolerancias alimentarias, conocer el horario de todas las personas que asisten, pensar el regalo, comprar el regalo…
Dificultades para la corresponsabilidad
El Centro de Información y Recursos para las Mujeres del Ayuntamiento de Barcelona, en su proyecto pedagógico sobre masculinidades identifica cinco barreras que persisten a día de hoy para alcanzar la corresponsabilidad:
- Educación sexista: desde pequeños, los hombres aprenden que los cuidados no son una tarea suya. En cambio, las mujeres son educadas y preparadas para el cuidado de otras personas. Por lo tanto, ellas también tienen que delegar esta responsabilidad para poder facilitar la corresponsabilidad.
- Percepción de poder y privilegio: fruto de esta socialización y del patriarcado como estructura social, muchos hombres tienen la percepción de tener derecho a ciertos privilegios como, por ejemplo, el uso y la disponibilidad del tiempo personal y de ocio, o el derecho a ser cuidado y servido.
- Demandas contradictorias: actualmente los hombres reciben mensajes contradictorios. Por un lado se promueve que sean corresponsables en el hogar pero, a su vez, socialmente se penaliza no mantener un modelo de masculinidad más tradicional. Además, no existen referentes corresponsables conocidos.
- Tareas invisibilizadas y no valoradas: hoy en día las tareas domésticas y los cuidados siguen siendo poco valorados y se siguen asignando a las mujeres. Este hecho dificulta que los hombres se incorporen a unas tareas que no tienen reconocimiento social y que están invisibilizadas. En comparación con el trabajo productivo y en el ámbito público, las tareas domésticas y los cuidados son tareas más rutinarias, continuas, sin horarios ni condiciones laborales, sin sueldo y sin vacaciones, no se valoran en ningún currículum y no facilitan posibilidades de crecer profesionalmente.
- Poco apoyo social y del mundo laboral: desde las instituciones públicas no se ofrece el apoyo necesario para facilitar la corresponsabilidad de las personas. Igualmente, el modelo productivo actual pone muchas barreras para poder conciliar la vida laboral con la vida familiar y personal.
El papel de las empresas en la corresponsabilidad
La realidad muestra que estamos ante un problema social complejo, en donde no interviene un único agente social. Pero esto no es razón para no trabajar por ella dentro de sus competencias. La corresponsabilidad en las empresas es:
- Comunicación y negociación para buscar soluciones entre las personas trabajadoras y la empresa.
- Flexibilidad como mecanismo para cubrir las expectativas de la plantilla y de la empresa.
Además de tener en cuenta que la corresponsabilidad no implica una disponibilidad total, trabajar menos, disminuir la productividad, diseñar medidas solamente para mujeres… Algunas de las opciones que pueden desarrollar las empresas en este campo son:
- Mejora o ampliación de los permisos y excedencias establecidos por la normativa legal vigente.
- Flexibilización o/y adecuación de la jornada de trabajo.
- Flexibilización o/y adecuación del horario de trabajo.
- Servicios de apoyo a la conciliación.
Los detalles de estas medidas los puedes consultar en la web de igualdade laboral de la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade, en el apartado de Conciliación.