Como cada mes, recapitulamos las novedades más reseñables en materia de igualdad laboral a nivel internacional, europeo, nacional y autonómico de las últimas semanas. Una sección en la que se puede encontrar información sobre normativa, ayudas, estudios e informes, materiales de sensibilización, etc., así como acciones impulsadas por distintas entidades y organismos.
Nivel autonómico
POLÍTICAS PÚBLICAS
La Xunta de Galicia refrenda su compromiso para alcanzar la presencia equilibrada de mujeres en esferas de decisión a través de políticas de bienestar laboral. Entre ellas, cabe destacar el apoyo a la conciliación, al bienestar laboral y a la implantación de medidas que fomenten la igualdad en las empresas. Estas medidas no contribuyen únicamente a la justicia social, sino que están relacionadas también con la productividad de las empresas. De acuerdo con los datos de la Organización Internacional del Trabajo, 6 de cada 10 compañías que promueven la igualdad laboral aumentan sus beneficios entre un 5% y un 20%.
En este sentido, la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad está promoviendo los planes de igualdad en las empresas, el teletrabajo, la flexibilización horaria y la conciliación, así como la formación en igualdad laboral. Ha creado también una herramienta digital gratuita de autodiagnóstico para empresas y una certificación gallega de excelencia en igualdad para empresas.

FORMACIÓN
La Xunta de Galicia retoma su actividad formativa en materia de igualdad laboral a través del campus virtual de la Dirección General de Relaciones Laborales con un taller formativo sobre la promoción profesional con perspectiva de género, la séptima edición del curso básico en igualdad laboral y la segunda edición del curso avanzado de igualdad laboral. El objetivo de estas formaciones en línea es facilitar al tejido empresarial la incorporación de la igualdad laboral, profundizando en los conocimientos necesarios para lograrlo.
Nivel nacional
POLÍTICAS PÚBLICAS
Durante el pasado mes de septiembre estuvo abierto el trámite de audiencia e información pública del Proyeto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1615/2009, de 26 de octubre, por el que se regula la concesión y utilización del distintivo «Igualdad en la Empresa». El proyecto propone modificaciones relacionadas con la propiedad del distintivo y los procesos de solicitud, evaluación y seguimiento. El Real Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
El Ministerio de Igualdad va a destinar 12,9 millones de euros para la puesta en marcha del Plan de Inserción sociolaboral para víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en situación de prostitución. A través de un Real Decreto, se regula la concesión directa de subvenciones a diversas entidades en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con la puesta en marcha del I Plan de Inserción social y laboral. Se prevé que cerca de 30.000 mujeres se beneficien de estas ayudas hasta 2026, fecha de finalización del Plan.
Ha entrado en vigor el Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar. Una norma que tiene como objetivo equiparar las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras del hogar familiar a las del resto de personas trabajadoras por cuenta ajena, descartando aquellas diferencias que no solo no responden a razones justificadas, sino que además sitúan a este colectivo de personas trabajadoras en una situación de desventaja particular y que, por tanto, pueden resultar discriminatorias. Esta regulación completa lo estipulado en la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, en el ámbito de la Seguridad Social, y el Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar, en el ámbito de las condiciones de trabajo, configuraron un sistema de equiparación progresiva de la normativa laboral y de Seguridad Social.
El Instituto de las Mujeres va a destinar 500.000 euros para ampliar la implantación de los planes de igualdad en las empresas. Estas subvenciones están destinadas a organizaciones sindicales para financiar la formación, apoyo y asesoramiento especializado para el ejercicio de las funciones de negociación, elaboración, implantación, seguimiento y evaluación de planes de igualdad de ámbito estatal o supraautonómico.
FORMACIÓN
El Instituto de las Mujeres, en colaboración con la UIMP, organizó el curso «El derecho al cuidado desde una perspectiva feminista» dentro del programa de Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Durante el mismo, se destacó que el trabajo de cuidados supone un 15 % del PIB de nuestro país. Además, el 94 % de las personas que cuidan son mujeres, al igual que el 87% de las trabajadoras que solicitan reducción de jornada para cuidar. Por eso son necesarias políticas públicas que garanticen la corresponsabilidad del Estado en los cuidados y también en el entorno doméstico, a fin de hacer posible una reorganización del tiempo.
Nivel internacional
NUEVA PLATAFORMA DE JEFAS DE ESTADO Y DE GOBIERNO DENTRO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
Dentro de la Asamblea General de las Naciones Unidas se ha creado una plataforma para que las jefas de estado y de gobierno de todo el mundo puedan debatir temas prioritarios en la agenda de la comunidad internacional e identificar soluciones a los desafíos actuales. En su reunión del pasado septiembre, destacaron el papel del liderazgo de las mujeres a la hora de abordar los desafíos globales y lograr un futuro sostenible, subrayando que la participación política plena y efectiva de las mujeres y la toma de decisiones son cruciales para abordar las prioridades mundiales de manera eficaz, decisiva e inclusiva.
La Plataforma pretende visibilizar a las mujeres en posiciones prominentes de liderazgo político, así como su papel fundamental en el impulso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Está demostrado que los países con un mayor número de mujeres líderes políticas tienden a prestar mayor atención a cuestiones como la salud, la educación, la infraestructura y la eliminación de la violencia contra las mujeres. Además, los datos científicos avalan que ver a más mujeres en el poder aumenta las aspiraciones educativas y profesionales de las niñas.