Novedades en materia de igualdad laboral

Como cada mes, recapitulamos las novedades más reseñables en materia de igualdad laboral a nivel internacional, europeo, nacional y autonómico de las últimas semanas. Una sección en la que se puede encontrar información sobre normativa, ayudas, estudios e informes, materiales de sensibilización, etc., así como acciones impulsadas por distintas entidades y organismos.

Nivel autonómico

POLÍTICAS PÚBLICAS

A lo largo de 2023, la Consellería  de Promoción do Emprego e Igualdade va a destinar 16,8 millones de euros al apoyo a la conciliación y la corresponsabilidad, la igualdad y el bienestar laboral. Además de estos recursos económicos, el Gobierno gallego está trabajando en la reforma de la legislación autonómica de igualdad para adecuarla a los nuevos tiempos y ampliar su cobertura de servicios, incluyendo, como novedad en su articulado, conceptos como la discriminación múltiple o el bienestar laboral.

FORMACIÓN

El campus de la Xunta sobre igualdad laboral ha desarrollado más de 5.500 cursos de formación desde que se puso en marcha hace dos años con el reto de conseguir un mercado laboral más justo. La directora general de Relacións Laborais, Elena Mancha, destaca la importancia de seguir sensibilizando y formando al tejido productivo -personas trabajadoras y empresas- sobre el concepto de igualdad de género en el ámbito laboral como medida para contribuir a la eliminación de los estereotipos que aún existen y romper la brecha entre hombres y mujeres en el ámbito del trabajo.

Además, el 28 de febrero con la reciente conmemoración del Día Europeo de la Igualdad Salarial la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, abrió por videoconferencia la jornada formativa “Ni é o mesmo. Ni igual dá”, organizada por la Xunta. El taller formativo se llevó a cabo a través de una sesión presencial en A Coruña y fue retransmitida por streaming en horario de tarde, con dos horas de duración. En la formación, que tuvo un carácter participativo y dinámico, participaron dos empresas del tejido gallego: Congalsa S.L. y Galopín Playgrounds S.L.

Nivel nacional

POLÍTICAS PÚBLICAS

Se ha presentado el III Plan Estratégico para la Igualdad Entre Mujeres y Hombres (PEIEMH) 2022–2025. Este marco de referencia para alcanzar los cambios sociales necesarios en materia de igualdad se sustenta en cuatro ejes de intervención:

  1. Buen gobierno: hacia formas de hacer y decidir más inclusivas.
  2. Economía para la vida y reparto justo de la riqueza.
  3. Hacia la garantía de vidas libres de violencia machista para las mujeres.
  4. Un país con derechos efectivos para todas las mujeres.

Estos ejes se concretan en 20 líneas de trabajo, 49 objetivos específicos y 141 objetivos operativos, en las que se han propuesto 676 medidas concretas para conseguirlos, varias de ellas relacionadas directamente con la igualdad laboral.

JORNADA OBJETIVO IGUALDAD RETRIBUTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Con motivo del día para la igualdad salarial, el Instituto de las Mujeres celebró la Jornada Objetivo Igualdad Retributiva entre Hombres y Mujeres, que abrió la semana de la igualdad retributiva.

BOLETÍN DE IGUALDAD EN EL EMPLEO

El IV Boletín de Igualdad en el Empleo, con el título «Desigualdad retributiva entre mujeres y hombres», incluye un análisis de los datos de la Encuesta de Estructura Salarial del INE de 2020. Del informe se desprende que, de media, la brecha retributiva entre mujeres y hombres es de un 18,72% (5.175 €) en el cómputo anual. Es decir, las mujeres tendrían que trabajar dos meses más al año para obtener las mismas ganancias que los hombres. Sin embargo, las estadísticas muestran una tendencia a la baja en los últimos ocho años, con una reducción de 5,21 puntos desde 2012 hasta el último año analizado, 2020.

Nivel internacional

EIGE, CENTRO DE CONOCIMIENTO DE LA UE PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

Una evaluación externa ha avalado la calidad de los datos y de la experiencia del EIGE, el Instituto Europeo para la Igualdad de Género, sobre igualdad de género. De hecho, no solo ha contribuido al desarrollo de políticas sensibles al género, sino que su Índice de Igualdad de Género sigue siendo la principal referencia para la igualdad de género en la Unión Europea.

La evaluación se centró en la pertinencia del trabajo del EIGE, su eficacia y coherencia, así como en su valor añadido a la UE. Además, se analizaron en profundidad el Índice de Igualdad de Género del EIGE, los conjuntos de herramientas para la incorporación de la perspectiva de género, el Foro de Expertos, la recopilación de datos administrativos sobre violencia de género y la Base de Datos de Estadísticas de Género con la que cuenta. El informe final resalta que el Instituto es la principal fuente de información para obtener datos y análisis comparables y de alta calidad sobre la igualdad de género y la integración de la perspectiva de género en la UE.