-
Las instalaciones, situadas en el muelle de O Parrote, abrirán en horario de mañana y tarde entre el 22 de diciembre y el 5 de enero y ofrecerán actividades de carácter deportivo, talleres de reciclaje y paseos culturales, entre otras
-
Es gratuita y está dirigida a niños y niñas de 4 a 16 años que deberán inscribirse el mismo día directamente en la carpa de O Parrote, sin trámites previos
-
El área de Promoción do Emprego contará en 2023 con 14,6 millones de euros destinados a impulsar las medidas de conciliación y corresponsabilidad
A Coruña, 20 de diciembre de 2022.- La conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana, acompañada por el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, visitó hoy la carpa donde a partir del próximo 22 de diciembre quedará instalado el espacio Nadal 2022 Muelle El Parrote que promueve este departamento del Gobierno autonómico en el marco del desarrollo en Galicia del Plan Corresponsables y para apoyar la conciliación de las familias en estas fechas.
Lorenzana puso en valor el compromiso de la Administración autonómica que, con iniciativas como esta, ofrece una alternativa de apoyo a las familias en su conciliación en fechas como estas, muchas veces complicadas, por el parón de la actividad escolar. Para cumplir con esta finalidad, la carpa del Parrote abrirá entre lo 22 de diciembre y el 5 de enero en horario de mañana y tarde (de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 20,00).
La iniciativa, que tendrá su réplica también en el muelle de Curuxeiras en Ferrol, fue posible gracias a la colaboración entre Promoción del Empleo e Igualdad y las autoridades portuarias de ambas dos localidades. Las dos actividades cuentan con una financiación conjunta superior a los 78.000 euros.
El programa de actividades ofrecerá a los menores participantes (chicas y rapaces de entre 4 y 16 años) bautismos de skate, talleres de reciclaje, paseos culturales e infinidad de propuestas a desarrollar bajo la carpa ya instalada en el puerto.
Las actividades tendrán carácter gratuito para las familias, que deben inscribir a las niñas y niños el mismo día que les interese de manera presencial en la carpa, tanto en horario de mañana como de tarde, sin trámites previos y hasta agotar aforo.
Lorenzana incidió en que la conciliación y la corresponsabilidad adquieren día a día una mayor relevancia en la sociedad y por eso las empresas están dándole mayor presencia e invierten en estos conceptos para alcanzar espacios de trabajo más óptimos y personal más satisfecho. “Las empresas deben continuar en esa sensibilización, en la racionalización de los centros, en la conciliación de sus trabajadores y trabajadoras, como única vía para conseguir ese bienestar laboral en el que estamos insistiendo tanto”, afirmó.
La Xunta seguirá en 2023 apoyando la conciliación y la corresponsabilidad, a la que se destinarán, tan sólo desde la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad, 14,6 millones de euros.
En 2023, también, se llevará al Parlamento gallego la nueva Ley de Igualdad autonómica, que dedicará un capítulo entero al concepto de bienestar laboral.
La actividad que comienza el próximo jueves en A Coruña y en Ferrol trata de eso, de favorecer la conciliación, combinar el juego con la educación en igualdad e impulsar la corresponsabilidad a través de actividades dinámicas y creativas. En el caso de A Coruña está prevista una visita a la muestra More than Human, que ofrece la Fundación Abanca para hacer una aproximación al mundo de la inteligencia artificial.
Esta iniciativa implica en su totalidad a empresas de la comarca, generando durante su desarrollo alrededor de sesenta empleos. Así, los espacios contarán con monitores titulados y especializados para las distintas actividades ofertadas.