-
La conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad participó hoy en un coloquio con Cruz Roja organizado por la Asociación para el Progreso y la Dirección (APD)
-
Resaltó la conveniencia de que las empresas aboguen por captar el interés de las personas trabajadoras y favorezcan su desarrollo profesional y formación
-
El área de Promoción del Empleo contará en 2023 con 14,6 millones de euros destinados a impulsar las medidas de conciliación y corresponsabilidad
Santiago de Compostela, 14 de diciembre de 2022.
La conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana, refrendó hoy el compromiso de la Xunta de Galicia con el bienestar laboral como elemento que permite “retener talento” y un mejor “desarrollo personal y profesional” de trabajadoras y trabajadores. En un coloquio con Cruz Roja organizado por la Asociación para el Progreso y la Dirección (APD), la representante de la Xunta incidió en que las empresas que ofrecen mejores condiciones de trabajo podrán contar con un capital humano más valioso y mejorarán su motivación.
Tal y como relató la titular de Promoción del Empleo, la apuesta por el bienestar laboral y las medidas que favorezcan la conciliación y la corresponsabilidad, son fundamentales para evitar la fuga de talento y limitar la movilidad laboral. La ciudadanía, segundo indicó, busca nuevas oportunidades tanto dentro como fuera de Galicia y las empresas que ofrezcan mejores condiciones de trabajo “captarán el interés y atención de la persona trabajadora, tanto para seguir creciendo en su seno como para intentar acceder a la misma”.
“Numerosos estudios señalan que, entre los criterios más importantes a la hora de elegir una empresa donde trabajar se encuentran: unos beneficios atractivos, el desarrollo profesional y una buena formación”, indicó la conselleira. La Xunta aboga por la corresponsabilidad, la conciliación y el bienestar laboral que debe atenderse, indicó Lorenzana, desde “la perspectiva de género” para evitar las desigualdades y discriminaciones que aún siguen sufriendo las mujeres en el ámbito laboral. “El bienestar laboral no es cosa de mujeres, afecta a la retención de talento tanto masculino cómo femenino”, añadió.
La conselleira apuntó datos que animan la Xunta a seguir trabajando a favor de la igualdad laboral como que las mujeres constituyen un potencial empresarial infrautilizado en Europa al representar menos del 30%. Aportou, además, que más mujeres se encuentran en situación de desempleo en Galicia y en España, o que el 75% de las reducciones de jornada y el 90% de las peticiones de excedencia por cuidado de hijas y hijos, las asumen las trabajadoras.
Apuesta por el bienestar y la igualdad laboral
La Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad destinará en 2023 14,6 millones de euros a la conciliación y a la corresponsabilidad, con el objetivo de favorecer, entre otras medidas, la flexibilidad horaria y el fomento del teletrabajo y de articular acciones que permitan a hombres y mujeres ejercer la corresponsabilidad y los cuidados.
El departamento de Lorenzana consignó nos sus presupuestos para el año que viene partidas para impulsar los acuerdos laborales de flexibilidad horaria y fomento del teletrabajo en las empresas (1,05 millones de euros) y para la conciliación de las personas trabajadoras autónomas (1 millón de euros); así como para compensar la reducción de la jornada laboral y fomentar la corresponsabilidad de las familias (580.000 euros) y para promover, en colaboración con las entidades locales, acciones que favorezcan la conciliación de la vida laboral y familiar (1,47 millones de euros).
Esta área invertirá además en 2023 un total de 2,3 millones de euros para impulsar la igualdad laboral a través de medidas como los planes de formación en esta materia relacionados con el diálogo social y la negociación colectiva, la implantación de planes de igualdad o el impulso de la responsabilidad social empresarial.
La Xunta está culminando la regulación de una nueva Certificación gallega de excelencia en igualdad para empresas, un sello con el que se distinguirá a las empresas que destaquen, de forma salientable, por apostar por un entorno laboral igualitario y sostenible.
La comunidad en 2023 también avanzará en novedades legislativas que harán de Galicia un lugar mejor para trabajar. Así, se llevará al Parlamento a nueva Ley de Igualdad autonómica que introduce, entre otros aspectos, el concepto de bienestar laboral, a lo que le dedicará un capítulo entero.