-
En su visita de hoy a la empresa poblense, la conselleira de Empleo e Igualdad en funciones destacó que la Xunta está creando, con el diálogo social, una certificación gallega de la excelencia para reconocer las buenas prácticas en materia de igualdad laboral
-
La nueva Ley de Igualdad en la que trabaja el Gobierno gallego otorgará un protagonismo especial al bienestar en las organizaciones
-
Lorenzana defendió la unión entre administración y empresas para avanzar en la igualdad de oportunidades en el ámbito del trabajo
La conselleira de Empleo e Igualdad en funciones, María Jesús Lorenzana, visitó hoy en A Pobra do Caramiñal, las instalaciones de la empresa de elaboración de productos precocinados del mar, Congalsa, que en 2020 recibió el premio de la Xunta a la Responsabilidad Social por sus buenas prácticas. En el acto, la conselleira reivindicó el trabajo conjunto entre Administración y empresas para avanzar en la igualdad de oportunidades y la rotura de las brechas de género en el ámbito laboral, así como la apuesta firme que su departamento está realizando por la conciliación, a cuyo impulso destina este año 16 millones de euros.
La conselleira puso en valor el trabajo que en favor de la igualdad están haciendo las empresas gallegas como esta, al abogar por políticas de igualdad de género, de conciliación y de equidad retributiva. En esta línea, la implicación de la Xunta “es absoluta”, resaltó Lorenzana, quien destacó que “en la actualidad destinamos más recursos económicos e institucionales que nunca antes a trabajar por la igualdad laboral en nuestra comunidad”.
Empleo e Igualdad tiene en marcha una página web y un Campus Virtual de Formación en Igualdad Laboral; “una medida pionera que convirtió a Galicia en la primera comunidad en impartir formación específica en igualdad laboral en modalidad virtual”, puso en valor Lorenzana.
Este departamento de la Xunta gestiona más de 16 millones de euros en apoyos a la conciliación y a la corresponsabilidad, que se concretan, entre otros en: ayudas para compensar la reducción de jornada laboral y fomentar la corresponsabilidad; apoyos a entidades locales gallegas para el fomento de la conciliación; para la conciliación mediante los acuerdos laborales de flexibilidad horaria y el fomento del teletrabajo; o para la conciliación de la persona trabajadora autónoma.
Tal como recordó la titular de Empleo e Igualdad en funciones, la Xunta está elaborando, en el seno do Diálogo Social, una nueva Certificación Gallega de Excelencia en Igualdad para empresas “con la finalidad de fomentar y difundir las buenas prácticas en el tejido empresarial”. “Estamos trabajando en una nueva ley de igualdad autonómica, que otorgará un especial protagonismo a la igualdad laboral y al bienestar en las organizaciones, con el fin de seguir avanzando en la promoción de la igualdad y de la calidad del empleo femenino”, añadió.
La conselleira destacó actuaciones de la firma poblense que van por este camino al contar con un Plan de Igualdad, “una herramienta que permite avanzar en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el entorno laboral y erradicar la brecha salarial por razón de género”, en el que se recogen medidas para una retribución salarial equitativa para el mismo puesto, un protocolo de prevención y actuación frente a la violencia de género o formación en igualdad laboral. En esta empresa, las mujeres representan el 67% del cuadro de personal.
“Me gustaría destacar vuestras actuaciones en materia de conciliación, todo un ejemplo a seguir, dado que Congalsa apuesta por la flexibilización de horarios, el teletrabajo o el servicio de guardería; de hecho, ya en el año 2020 fuisteis merecedores del Premio a la Responsabilidad Social en la categoría de conciliación que otorga la Xunta de Galicia”, subrayó Lorenzana.
Para la representante de la Xunta “solo yendo de la mano, Administración y empresas, podemos lograr el objetivo común de conseguir una igualdad real en el empleo y un mayor bienestar en el ámbito laboral”, dijo, recordando un dato de la Organización Internacional del Trabajo que indica que seis de cada diez compañías que promueven la igualdad laboral aumentan sus beneficios entre un 5% y un 20%.
Congalsa, empresa especializada en alimentación con sede en A Pobra do Caramiñal, facturó en 2021, junto a su filial lusa de Sulpsteis, por encima de los 113 millones de euros. La compañía cuenta con más de 560 personas trabajadoras y comercializó el año pasado 26.000 toneladas de sus diferentes gamas de producto.