Lorenzana despide a la primera promoción del curso universitario de igualdad en las relaciones laborales con una apuesta por la formación para “el cambio”

  • La conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana, clausuró hoy el I curso con el que aspira a brindar al tejido empresarial y sindical conocimientos necesarios en materia de igualdad laboral

  • Destacó el compromiso de la Xunta con la formación en esta materia, que consideró imprescindible para avanzar en la igualdad de trato y la no discriminación

  • La Xunta tiene en marcha el Plan Emprega Muller con 35,8 M€ y programas con los que pretende beneficiar este año a 16.500 mujeres gallegas

  • El Gobierno gallego viene de aprobar en el seno del Diálogo Social una nueva certificación que reconocerá las buenas prácticas de las empresas en la materia y tiene abierto el proceso para la presentación de alegaciones sobre el texto de la futura ley autonómica de igualdad

La conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana, clausuró hoy la primera edición del Curso de Igualdad entre Mujeres y Hombres en las Relaciones Laborales organizado por su departamento con el objetivo de que sirva “como aliciente” para cimentar “el anhelo de lograr una Galicia donde tanto las mujeres como los hombres gocen de los mismos derechos para ejercer sus profesiones en igualdad de condiciones y de oportunidades”.

Esta formación, negociada y aprobada en el seno del Diálogo Social, surgió con el objetivo de brindar al tejido empresarial y sindical los conocimientos necesarios en materia de igualdad laboral, siendo este también el primer caso de una Administración autonómica que impulsa una formación de este tipo.

“La formación es fundamental para concienciar y sensibilizar sobre diferentes aspectos relacionados con la igualdad de trato y la no discriminación entre mujeres y hombres”, remarcó la conselleira, quien recordó que la desigualdad laboral está directamente relacionada con las responsabilidades familiares, pero también con las raíces históricas, culturales, económicas y sociales, de ahí la “dificultad para erradicarla”.

La Xunta está comprometida en esta misión, en primer lugar, por medio de la formación. Tres son los motivos que aportó Lorenzana para optar por esta vía: porque permite acceder a nuevas salidas profesionales -algunos perfiles que que se están demandando con mayor intensidad y otras profesiones emergentes-; porque añade competencias profesionales, específicas y transversales que habilitan para un mejor desarrollo laboral; y, por último, “porque todos nos deberíamos convertir en agentes del cambio”, dijo Lorenzana.

El compromiso de la Xunta se materializa también en los programas activos en favor de la igualdad laboral, entre los que la conselleira subrayó el Plan Emprega Muller “con apoyos integrales para la formación, el acceso, el mantenimiento y la promoción profesional de las mujeres gallegas”. Con 35,8M€ está integrado por diversas líneas de apoyo con las que se pretende beneficiar en este año 2022 a más de 16.500 mujeres gallegas, remarcó.

“Contamos también con órdenes de ayuda para empresas y personas trabajadoras autónomas, así como para los agentes sociales -2 millones de euros en la presente anualidad para trabajar por la igualdad de oportunidades y el bienestar laboral-; estamos integrando la perspectiva de género también en la prevención de riesgos laborales, a través de diferentes actuaciones desarrolladas por el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia; y, en los últimos dos años, hemos puesto en marcha una web y un campus virtual formativo sobre igualdad laboral, accesible y gratuito tanto para profesionales como para sensibilizar a toda la población en general, convirtiéndonos en la primera y hasta el momento única comunidad en impartir formación específica en igualdad laboral en modalidad virtual”, recordó la titular de Promoción del Empleo.

La Xunta aprobó, además, en el seno del Diálogo Social la nueva Certificación Gallega de Excelencia en Igualdad para Empresas y viene de publicar el anteproyecto de Leiy autonómica de Igualdad para que la ciudadanía pueda realizar alegaciones sobre el texto, una norma que supondrá avances en el reglament de cuestiones como la conciliación, el teletrabajo o la flexibilización de horarios y jornadas laborales.

Lorenzana aprovechó la clausura de hoy para avanzar que el año que viene este curso tendrá continuidad con una segunda edición que se impartirá en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela (USC).