-
La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, inauguró una jornada técnica para colegios profesionales sobre el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
-
Ese tratado europeo, al que debe adaptarse la normativa estatal y los convenios colectivos, es pionero en el reconocimiento de derechos de igualdad laboral
-
Galicia está formando a colectivos profesionales en sus nuevos deberes
-
La nueva Lei galega de igualdade pivotará sobre la idea del bienestar laboral vinculada con el teletrabajo y la calidad del empleo femenino
A Coruña, 25 de octubre de 2022 La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, refrendó hoy el compromiso de la Xunta en el cumplimiento del marco fijado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su Convenio 190, que reconoce derechos para que trabajadoras y trabajadores puedan desarrollar una vida laboral libre de violencias y acoso. En una jornada técnica dirigida a los colegios profesionales, celebrada en la sede del Colexio Oficial de Arquitectura Técnica de A Coruña, refrendó el compromiso del Gobierno gallego con el bienestar laboral, uno de los ejes de la nueva Lei de igualdade que está finalizando su tramitación.
El Gobierno gallego trabaja para poner a disposición de las empresas y de las personas trabajadoras todos los materiales y toda la formación posible para detectar estos casos, para realizar sus propios protocolos y así acabar con una violencia que “sigue silenciada” en muchos entornos, declaró Lorenzana en la jornada, que contó con la presencia de Sara López, consejera y máxima autoridad de la OIT en España.
La comunidad gallega es la primera en impartir formación específica en igualdad laboral a toda la ciudadanía, tanto a los agentes sociales como a los trabajadores en general. Además, recordó la conselleira, la Xunta está culminando el texto de la nueva Lei de igualdade autonómica que pivota sobre el bienestar laboral “ámbito al que destinamos un capítulo entero” para seguir progresando en la promoción de la igualdad a través de disposiciones legales que avancen en el bienestar laboral, vinculadas con la integración de la perspectiva de género en el teletrabajo o el fomento de la calidad en el empleo femenino.
Galicia tiene, por otra parte, a disposición de la ciudadanía, un portal web sobre igualdad laboral (https://aigualdadelaboral.gal/) para mejorar su acceso a información fiable y actualizada, así como una serie de recursos específicos sobre la materia dirigidos al tejido empresarial gallego. Entre estos se ofrece de manera gratuita una herramienta de autoevaluación que permite a las empresas medir de manera periódica su nivel de desarrollo e impacto de las actuaciones en relación con la igualdad de género y de oportunidades laborales.
La Xunta está prestando apoyo a las empresas en la elaboración de sus Plans de Igualdade, poniendo a su disposición técnicos y guías para ayudarlos en su elaboración con el propósito de que “los planes sean una realidad, se puedan poner en práctica y den resultados”.
Entre otras medidas, la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade ofrece una guía específica sobre acoso sexual y por razón de género y desarrolla un curso teórico-práctico gratuito sobre prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo, que ya va por la 5ª edición con 70 plazas ofertadas y más de 300 personas inscritas.
Marco europeo
El convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo es el primero tratado internacional que reconoce el derecho de toda persona a un mundo laboral libre de violencia y acoso. España lo ratificó el pasado mes de mayo y entrará en vigor dentro de medio año. Ahora toca introducir y adaptar sus preceptos en nuestro ordenamiento y en los convenios colectivos, matizó la conselleira.
El documento, puso en valor Lorenzana, proporciona un marco común para la acción y constituye “una oportunidad única para forjar un futuro del trabajo en circunstancias de igualdad, de respeto y de dignidad y que ponen y manifiesto el derecho de todas las personas a un mundo libre de violencia y de acoso”.