La Xunta pone en valor la labor de la inspección laboral en Galicia que incrementó sus actuaciones en el primer trimestre de 2022 en un 25%

  • La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, se reunió hoy con el director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Galicia, Demetrio Fernández

  • Entre enero y marzo, este órgano realizó un total de 7.695 actuaciones, lo que a juicio de Mancha responde a la fase actual del contexto pandémico

  • Desde el inicio de la guerra el 24 de febrero, la Xunta recibió 72 solicitudes de ERTE en la provincia de Pontevedra, casi la mitad del total de las registradas en Galicia

La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, mantuvo hoy un encuentro en Vigo con el director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) de Galicia, Demetrio Fernández, en el que puso en valor la actividad inspectora en Galicia en el primer trimestre de este año, en el que experimentó un crecimiento del 25%; y cuantificó en 156 las solicitudes recibidas por la Xunta de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) desde que se inició la guerra de Ucraína, el 24 de febrero.

Elena Mancha destacó el trabajo que ejerce la inspección laboral en la comunidad, que se vio incrementado entre enero y marzo de 2022, período en el que se realizaron 7.695 actuaciones. En paralelo, también aumentaron los requerimientos de corrección emitidos por esta entidad, cuyo incremento alcanzó el 22% en las cuatro provincias.

La representante de la Consellería de Empleo e Igualdad especificó que estas cifras responden al “incremento de visitas debido a la recuperación de la normalidad sanitaria y la comparativa de la situación de empresas en ERTE entre los primeros trimestres del año 21 y el del año 22 con una reducción muy significativa”. El resto de las actuaciones en materia de seguridad social y extranjería también se incrementó, aseveró.

Mancha expuso, por otra parte, que la provincia de Pontevedra está acaparando la mitad de las solicitudes de ERTE que la Consellería de Empleo e Igualdad, como autoridad laboral, está recibiendo desde que se inició el conflicto.

Tal y como relató la directora general, el 90% de las 72 solicitudes recibidas de la provincia de Pontevedra corresponden con expedientes ETOP (motivados por causas económicas, técnicas organizativas y productivas). Por sectores, el 30% proceden de la industria. “Más de la mitad de las solicitudes de los ERTEs del sector industrial de toda Galicia corresponden a la provincia de Pontevedra, lo que pone de manifiesto el peso de esta actividad en el conjunto”, especificó.

Plan de choque

El Plan de choque contra el fraude en la contratación, llevado a cabo en Galicia en el año 2021, permitió, por su parte, la transformación de 8.081 contratos temporales en indefinidos, de los cuales 3.078 correspondieron a la provincia de Pontevedra.

La Xunta está reforzando sus actuaciones en el área de igualdad laboral que, tal e como adelantó Elena Mancha, se incrementarán en 2022 en un 40%, principalmente focalizadas en el control de planes de igualdad, en la lucha contra la discriminación por razón de género y en el acoso sexual.

En el encuentro se entregó a la Inspección una Guía de acoso Sexual y por razón de sexo y la publicación de Planes de igualdad. Preguntas y respuestas, ambas elaboradas por la Xunta de Galicia con una versión electrónica a disposición de la ciudadanía a través de la página web: http://www.agualdadelaboral.gal

Esta reunión, en la que también participaron la jefa territorial de la Consellería de Empleo e Igualdad, Marta Mariño; el jefe de la ITSS de Pontevedra, José María Casas de Ron; y las dos jefas de unidad de la Inspección provincial; se enmarca en la serie de contactos que la Dirección General de Relaciones Laborales está llevando a cabo con las cuatro inspecciones laborales de trabajo con el objetivo de “intensificar la comunicación entre la representación de la Consellería en la provincia y la Inspección provincial, y de esta manera coordinar los asuntos comunes y estrechar aún más el ya habitual y continuo trato entre ambas administraciones”, indicó Elena Mancha.