La Xunta impulsa los gabinetes técnicos de sindicatos y organizaciones empresarials para promover a igualdad laboral

  • Las ayudas,  publicadas hoy en el DOG por valor de 400.000 euros, cubrirán los gastos de creación y/o funcionamiento ordinario de estos órganos entre el 1 de noviembre de 2021 y el 31 de octubre de 2022

  • El objetivo consiste en facilitar la promoción de los valores de la igualdad de género y la lucha contra la brecha salarial dentro de los lugares de trabajo

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la convocatoria de la Consellería de Empleo e Igualdad de ayudas para la creación o mantemiento de gabinetes técnicos especializados en igualdad laboral y de oportunidades y contra la brecha salarial.

La convocatoria, dotada con 400.000 euros, se dirige a organizaciones empresariales y sindicales, para apoyar la creación y/o funcionamiento de estos gabinetes, que desarrollan acciones directas con empresas y personas trabajadoras en la eliminación de las desigualdades entre mujeres y hombres en el ámbito del trabajo. Las entidades beneficiarias verán cubiertos los gastos tanto de la fundación como de la consolidación de estos órganos entre el 1 de noviembre de 2021 y el 31 de octubre de 2022.

A través de estos gabinetes, se promueve la igualdad laboral en ámbitos como el de la negociación colectiva, los procesos de selección y contratación, la clasificación profesional, la formación, la promoción profesional, las condiciones de trabajo y el ejercicio corresponsable de la vida personal, familiar y laboral. También se lucha contra la infrarrepresentación femenina en determinados sectores, la brecha salarial y el acoso en todas sus manifestaciones.

Con esta línea de apoyos, la Xunta pretende, además, apoyar a las empresas en la definición y el desarrollo de los planes de igualdad y de un trabajo de diagnóstico permanente, que incluye actividades informativas e identificación de buenas prácticas.

El objetivo último de estos impulsos es el fortalecimiento de la igualdad de género como eje alrededor del cual construir un entorne de trabajo más justo y con una progresiva reducción de la brecha salarial, con grupos especializados que podrán promover acciones directas de trabajo dentro de las entidades para lograr la igualdad de oportunidades y salarial, sin diferencias de género.

El 50% del presupuesto, 200.000 euros, se destinará a asociaciones empresariales, y la otra mitad, otros 200.000 euros, a las organizaciones sindicales intersectoriales.

El plazo de solicitud de estas ayudas se inica mañana y permanecerá abierto hasta el próximo 10 de junio.

El año pasado resultaron beneficiarias de esta línea de ayudas un total de cinco entidades: CCOO en Galicia, UGT, CIG, CSIF y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG).