La Xunta apela al compromiso de las empresas con más de 50 trabajadores para que incorporen a personas con discapacidad a sus cuadros de personal

  • La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, clausuró hoy una jornada sobre empleo inclusivo en Pontevedra, donde recordó la obligación legal de reserva del 2% de puestos de trabajo a personas con discapacidad que cumple 2 de cada 3 firmas

  • Puso en valor el trabajo de la Inspección laboral de Galicia para controlar el acatamiento de esta previsión legal con más de un ciento de actuaciones en el primer trimestre de 2022

La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, clausuró hoy la jornada El reto de convertirse en una empresa inclusiva de la Asociación de empresarios da mediana y pequeña empresa de la provincia de Pontevedra (Aempe) donde llamó al tejido productivo gallego a reforzar su compromiso con la incorporación a sus cuadros de personal de empleadas y empleados con discapacidad.

Mancha recordó la obligación legal que tienen todas las firmas con más de 50 trabajadores de reservar el 2% de los puestos a personas con discapacidad. Tal y como informó, la Inspección de Trabajo en Galicia está detectando que esta previsión solamente se cumple en dos de cada tres empresas con deber de hacerlo.

La Inspección de Trabajo, que coordina y colabora con la Xunta de manera permanente, está reforzando sus actuaciones en este ámbito. Tal y como relató Mancha, entre 2018 y 2019 realizó controles en 357 empresas, en las que se detectaron incumplimientos en 105 casos. Aunque en los años de pandemia se redujo la actividad de control, “en 2022 se está recuperando el pulso y en el primer trimestre del año la Inspección leva planificadas 111 actuaciones”, aseveró la directora general.

“Los análisis de estas cifras determinan que de todas las empresas obligadas a la reserva de puesto, dos tercios son cumplidoras; para el otro tercio hacemos un llamamiento general para que adopten medidas que no solo demuestren el cumplimiento de la ley, sino su preocupación y compromiso con el colectivo discapacitado”, remarcó Mancha.

La representante de Relaciones Laborales incidió en que estas contrataciones pueden ser substituidas por alternativas como puede ser la contratación de bienes y servicios a centros especiales de empleo.

La Xunta, por su parte, tiene en marcha este año el Plan Emprega Discapacidade-Exclusión Social al que se destinan 40M€.

En el  marco del mismo, se ofrecerá a las personas con discapacidad, a través de las entidades que las representan, un servicio de intermediación avanzado dotado con 5,5 millones de euros y que beneficiará a 1.310 personas. Se incluye también aquí la línea específica del programa Galicia Emprega Discapacidade – Exclusión Social, que como recordó Mancha, está dotada con 2,9 millones de euros, para impulsar la contratación de 250 personas del colectivo.

Estas actuaciones se están completando con apoyos a la creación y mantenimiento de puestos de trabajoo en centros especiales de empleo, llegando a una inversión de 20,8 millones de euros, un 3,8% más que el año anterior; o con el incremento del 25% en las ayudas a la creación y mantenimiento de empleo en empresas de inserción laboral, con una inversión de 1 millón de euros con los que la Xunta prevé llegar a 11 empresas y dar origen a 120 contratos.