La Xunta destaca que la igualdad en el trabajo aumenta la competitividad de las empresas, mejora el clima laboral y reduce el absentismo

  • La directora xeral de Relacións Laborais, Elena Mancha, participó hoy por videoconferencia en una reunión de la comisión de igualdad laboral que integran la Confederación de Empresarios de Ourense (CEO) y compañías ourensanas

  • La Xunta incrementó este año en un 30,6% el programa de ayudas destinado a promover entre los autónomos y las pequeñas y medianas empresas (pymes) la igualdad laboral, la conciliación de la vida laboral, familiar y personal y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

  • Mancha puso en valor el nuevo espacio digital de teleformación en igualdad laboral que ha puesto en marcha la Xunta con cursos sobre conciliación, teletrabajo o prevención del acoso, entre otros

La directora xeral de Relacións Laborais, Elena Mancha, destacó hoy la importancia de la igualdad en el trabajo, ya que señaló que no solo aumenta la competitividad de las empresas y retiene el talento, sino que también mejora el clima laboral y reduce el absentismo. Mancha participó en una reunión de la recientemente creada comisión por la igualdad laboral que integran la Confederación de Empresarios de Ourense (CEO) y compañías de la provincia ourensana, donde abogó por seguir aunando esfuerzos entre todos los agentes implicados en esta materia y las administraciones para conseguir una verdadera igualdad laboral.

Para conseguir la igualdad en el trabajo, la directora xeral de Relacións Laborais expuso los recursos de los que dispone la Administración autonómica gallega para impulsar, entre otros, la conciliación y la corresponsabilidad. En este sentido, apuntó que el teletrabajo es una modalidad laboral que está teniendo “una importante influencia” en la conciliación. También se refirió a la importancia de los planes de igualdad en las compañías como medida para la mejora de la corresponsabilidad.

La Xunta promueve entre los autónomos y las pequeñas y medianas empresas (pymes) la igualdad laboral, la conciliación de la vida laboral, familiar y personal y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) con ayudas que incrementó este año en un 30,6%, por lo que el presupuesto sumó más de 2,6 millones de euros.

El Gobierno gallego apoya con este programa la conciliación de la vida laboral, familiar y personal con incentivos para el fomento del teletrabajo y para la adquisición de elementos tecnológicos que posibiliten la implantación efectiva del trabajo a distancia, con la finalidad también de promover el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

El programa, además de apoyos para el teletrabajo, incluye ayudas para impulsar la flexibilidad horaria en los centros de trabajo, apoyos para la elaboración de diagnosis en materia de igualdad y de planes de igualdad y la implantación de sus primeras acciones, así como la contratación de una persona experta para asesorar a la empresa en todo este proceso. Asimismo, este programa de Empleo e Igualdad también facilita a las empresas y autónomos la obtención de normas o estándares en Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Es preciso recordar que Galicia es pionera a nivel nacional en la apuesta por la RSE para conseguir un verdadero empleo estable y de calidad. En 2012 fue una de las primeras comunidades en poner en marcha un plan específico.

Teleformación en igualdad

Mancha, para finalizar, se refirió a la plataforma en línea que ya tiene en marcha a Consellería de Empleo e Igualdad con acciones formativas para fomentar, formar y sensibilizar a la sociedad en materia de igualdad laboral efectiva entre hombres y mujeres. Este espacio, cuya oferta formativa se está difundiendo por medio de la dirección web https://igualdad-laboral.gal/, propone cursos de carácter gratuito sobre temas relacionados con la conciliación y la corresponsabilidad, el registro retributivo, el acoso laboral o el teletrabajo, entre otras temáticas.

El próximo 20 de octubre comenzará un curso teórico-práctico sobre la prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo, y un curso básico en igualdad laboral.